En esta oportunidad observamos al residente de La Pica - Ovallera, Canserbero en una improvisación "lacreandosela" con los yuntas camino hacia Tinaquillo Estado Cojedes
RapVenezolano
Un espacio donde se apoya a las diferentes culturas de la calle, del barrio... El hip-hop, Los graffiteros y skaters
viernes, 5 de agosto de 2011
miércoles, 3 de agosto de 2011
Canserbero... Biografia
Canserbero = (de Canis Cerberus, ‘perro Cerbero’ es un latinismo que adopta el significado de ‘guardián’) Interpretado como guardián de ideales y pensamientos. Ser, be = Fundamental (Motivo de can‘S’erbero) Cáncer = Derivado del latín (cangrejo) describe la capacidad de extensión de tumores malignos. Interpretado como capacidad de extender poesías malditas. Cerbero= Guardián de la puerta del Hades (Dios griego del mundo subterráneo) aseguraba que los muertos no salieran y que los vivos no entraran. Interpretado como protector de un mundo incomprendido ubicado en el cerebro de índigo. Tyrone González Oramas (A.K.A INDIGO) Diagnosticado con trastorno de identidad disociativo. Tyrone es el hábitat de CANSERBERO = Cantautor que utiliza música+poesía lírica como medio de desahogo, autoaprendizaje y concienciación dirigido a quien pueda interesar ni mas ni menos. “Canserbero”, “Can Ser Vero”, “Indigo”y “Knpesino” son entre otros, los seudónimos utilizados por Tyrone José González Orama, popular cantautor, músico de Hip-Hop y activista a favor de cambios positivos en Latinoamérica, conocido principalmente por la profundidad de sus líricas. Nació en el hospital Lídice de Caracas Venezuela el 11/03/88, hijo de José Rafael González Ollarves y Leticia Orama; creció hasta los 4 años en Caracas para luego mudarse a Maracay estado Aragua. A partir de los nueve años Fue criado solo por su padre al fallecer su madre. Desde los once años sintió gran atracción hacia la música, y con ninguna experiencia al respecto, comienza practicar la “improvisación” en ritmos de Reggaeton muy populares entonces y el Hip Hop, haciéndose llamar ya como “Canserbero”. Tres años más tarde recibe la noticia de la muerte de su hermano mayor por parte de padre (victima de la violencia), los siguientes años Canserbero comienza a inclinarse hacia corrientes más oscuras en la música como el Hard Rock y el Hip Hop de los 90. Ese mismo año Canserbero conoce a Manuel Galvis ( Blackamikace) y al ya beatmaker y productor Leonardo Díaz (Afromack) los cuales vivían cerca de su residencia ubicada en un vecindario llamado Animas 1 de La Pica en Palo Negro, Canserbero y Blackamikace deciden formar una agrupación de Hip Hop y debido a su poca experiencia acuden a la ayuda de Afromack, conformando así un proyecto titulado “Códigos de Barrio” en el que aunque se compusieron múltiples temas, solo se grabaron unos tres o cuatro de ellos, motivado también a la escasez de recursos y a la corta edad de ambos. Era ya 2003 cuando “Códigos de Barrio” se foguea en el creciente movimiento regional de Hip-Hop cuyas influencias eran motivadas por bandas locales establecidas como Comando 57 (Sombra & Dj Afromack) y Supremacy Hip Hop Clan (Lil Supa y Daniggaz). En 2004 conoce a Lil Supa entre pasillos de la universidad donde ambos cursaban la carrera de Informática Técnica, Lil Supa lo invitaría al estudio de Luís Muños (Gbeck) que mas tarde sería conocido como estudios “El Techo”, es allí donde Canserbero ingresa como invitado a una producción con el nombre de “Basyco, Base y Contenido” la cual trataba de un compilado de artistas de Hip Hop emergentes en esta cultura (Gbeck, La Zaga, Kpú, Ray, Lil Supa, Gary, Daniggaz, Wake5, Nico) en evolución en Venezuela, mas tarde esta producción se transformaría en una banda, pionera de un Rap cuyas letras rechazan la violencia, este subgénero fue llamado “Rap Conciencia” por la cantante Gary y desde entonces se hizo popular este denominador. Después de cuatro años aprendiendo con Basyco a través de las múltiples presentaciones y temas grabados en el techo que a su vez se distribuían por medio del Internet, Canserbero y Lil Supa deciden producir un disco juntos llamado “Índigos, Can+Zoo” el cual aportó un impacto importante en la movida nacional y latinoamericana del Rap no comercial, demostrando el buen momento que ambos artistas atravesaban realizaron una gira nacional que a pesar de los pocos recursos fue recibida con ansias por los escuchas de este género, el disco “Índigos, Can+Zoo” se agotó en muy poco tiempo. El año siguiente Canserbero decide compilar los temas previamente distribuidos por Internet además de un sencillo principal, elaborando así un “mixtape” el cual tituló “Nuestra Doctrina No es un Dogma, es una Guía Para la Acción” cuya distribución fue gratuita y exclusivamente vía Internet. Actualmente Canserbero Terminó su último titulado "VIDA"producìdo en su totalidad por KPU (Leandro Anez) Realizado de manera independiente grabado y editado en Caracas Venezuela por KPU Y CANSERBERO. en "LA BIBLIOTECA" Publicado en la Internet el 20-06-2010
martes, 2 de agosto de 2011
Nuevo disco de La Zaga... Welcome To My Barrio(2011)
La zaga regresa
Jean Carlos Zambrano, Venezolano nacido en la capital de la nación 1984, residente de Pinto Salinas ( caracas ) ,es para el año 1997 cuando se inicia, en lo que el considera hoy como su “salvación”, la Música, cuando teniendo 13 años pone en practica una capacidad de desenvolverse y expresar sus pensamientos por medio de rimas e improvisación, entonces decide incrementar sus conocimientos y experiencia musical, razón que lo lleva a la conformación de “Ley de Barrio” agrupación que compartió con amigos del sector, Nace La Zaga finalizando un milenio sin imaginar lo que ya venia en curso. La expansión del rap en todo el país.
Con conexiones en Maracay se inicia en un proyecto que hoy día lleva por nombre VinilHRecords, sello con el que edita sus primeros trabajos y continúa desarrollando los próximos proyectos.La Zaga cuenta en todas sus producciones con las bases melódicas o los BEATS de GBEC y AFROMAK ambos de VinilH Records y con DJ DIZZIE KU quien lo acompaña en todas sus presentaciones.
La Zaga Pertenece al colectivo de Bas.Y.co el cual fue formado en el año 2005, aunque la zaga trabaja sus producciones desde el año 2000. Welcome to my barrio es la 7ma producción del MC y es el la continuación del capitulo 1 llamado “ Donde la gloria sabe a odio “ que fue publicado en el año 2010.
El primer capitulo se baso en 17 tracks que fueron dedicados mas que todo hacia el publico que sigue a el cantautor, pues fue como un regalo para poder decirle a los que lo escuchan que la zaga podía hacer mas que un disco.
Ahora en el 2011 llega con WELCOME TO MY BARRIO que es una placa que relata lo que realmente La Zaga quiere expresar en sus temas ya que este disco no es tan dedicado a sus fieles si no a el mismo, y eso le da más agresividad al disco. El disco solo para descarga via web no saldra en fisico
El lanzamiento del disco sera este 18 de junio a las 8pm ,. Y se realizara en el localLa Rockola bar., Maracay, y tendrá como invitado especial a El Canserbero .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)